Cuando los niños terminan las clases en el colegio y empiezan las vacaciones de verano, son casi tres meses por delante hasta que empiezan el nuevo curso. Es bueno que los niños desconecten y que disfruten de esas merecidas vacaciones, pero sin olvidar reforzar lo aprendido durante ese año para que cuando empiecen el siguiente curso escolar no les resulte tan complicado. Con media hora que dediquen al día es suficiente para que puedan mantener todos los conceptos adquiridos, y disfrutar después del resto del día.
Existe gran diversidad de material para reforzar, de manera divertida, lo aprendido durante el curso en función de la edad del niño o del área que interesa reforzar.
Contenido:
- Pre-escritura para niños de infantil.
- Mejorar la letra.
- Mejorar la comprensión lectora de textos.
- Fichas divertidas de matemáticas.
- Audiolibros de inglés.
- Trabajar conceptos específicos.
1. Pre-escritura para niños de infantil
La pre-escritura es el paso previo a la escritura, y para ello el niño no sólo tiene que conocer cada letra del abecedario, sino que también es necesario trabajar la grafomotricidad. La grafomotricidad es el movimiento que debe hacer la mano para cumplir un determinado movimiento. El niño tiene que aprender a dominar el movimiento de la mano para dibujar las diferentes grafías y formar así la palabra. Para ello, existen ejercicios de grafomotricidad más simples que se van complicando hasta llegar a las letras.
Es importante elegir el material adecuado a la edad del niño para que su avance en la escritura sea natural. Puedes ver cuadernillos para trabajar ejercicios de grafomotricidad haciendo click aquí.
2. Mejorar la letra
Muchas veces, los niños aprenden a escribir con mala caligrafía y luego son incapaces de leer lo que han escrito ellos mismos. Si esto no se corrige en edades tempranas, puede que el niño se acostumbre a ese tipo de caligrafía y después sea más complicado de corregir. Escribir con una letra bonita es importante para una presentación adecuada y limpia de los trabajos, y para que tanto ellos como los demás puedan leer correctamente sus escritos.
Puedes ver diferente material para mejorar la caligrafía haciendo click aquí.
3. Mejorar la comprensión lectora de textos
Cuando los niños aprenden a leer es un gran avance evolutivo, pero es muy importante trabajar la comprensión lectora. Es mejor leer más despacio pero saber lo que se está leyendo, que tener velocidad lectora y no comprender nada de lo que se ha leído.
En primer lugar, para trabajar la comprensión lectora es bueno fomentar la lectura a través de la diversión. Como por ejemplo, crear cuentos personalizados donde el niño sea el protagonista; o también, leer cuentos y que luego él imagine el final. Conviene que cuando el niño termine de leer, le realices alguna pregunta referente a la lectura para comprobar la comprensión del texto. Verás que, al comenzar con historias que despiertan el interés en el niño, puesto que conoce a los personajes, empezará a tener interés por la lectura y querrá saber lo que sucede en la historia.
Es aconsejable realizar lecturas comprensivas adecuadas a la edad del niño para que se desarrollen las habilidades de lectoescritura necesarias para comprender la lengua oral y escrita. Puedes ver cuadernos de lecturas comprensivas que mejor se adapten a la edad de tu hijo haciendo click aquí.
4. Fichas divertidas de matemáticas
Las matemáticas son de gran importancia en el día a día. Desde que el niño está en infantil y en primaria, se empieza a trabajar con ejercicios de cálculo mental y problemas matemáticos. Puedes hacer que el realizar ejercicios de matemáticas resulte divertido para tus hijos con fichas de refuerzo bien ilustradas y adaptadas a su edad. Esto hace que los niños entiendan mucho mejor las matemáticas y se graben en la memoria todos los conceptos aprendidos.
También existen métodos online para reforzar las matemáticas de una manera lúdica. Supertics te permite probar gratis durante una semana para comprobar su efectividad.
5. Audiolibros de inglés
Reforzar el inglés de los niños en casa suele resultar difícil en hogares donde los padres no conocen el idioma. Además, es importante que se refuerce en cada una de sus destrezas: listening (escucha), speaking (habla), reading (lectura) y writing (escritura), con ejercicios apropiados para su edad.
Puedes ver cuadernos dirigidos a repasar inglés para estudiantes de 1º a 6º de primaria haciendo click aquí. Verás cuadernos de repaso donde se presentan situaciones de la vida cotidiana, y que a través de divertidos ejercicios y actividades se consigue que los niños aprendan inglés de una manera fácil y divertida.
6. Trabajar conceptos específicos
Si lo que se quiere trabajar y repasar son áreas específicas como la atención, la memoria, el esquema corporal, la orientación o la percepción espacial y la lateralidad, también se pueden reforzar. Existen cuadernillos de ejercicios creados por docentes, en los que se refuerzan todos estos conceptos, y los cuales están adaptados a la edad y a las necesidades específicas de cada niño.
Puedes ver cuadernillos para reforzar la estimulación cognitiva haciendo click aquí.
Como ves, es fácil que tus hijos repasen durante el verano, de una forma lúdica y efectiva, todo lo aprendido en el colegio.