Está claro que cada vez nos vamos concienciando más de la importancia de cuidar el medio ambiente y nuestro entorno natural, pero aún queda un largo camino por recorrer. Lo más importante es que desde pequeños, los niños aprendan a respetar la Naturaleza y comprendan lo importante que es cuidar de nuestros bosques y especies animales. Ten en cuenta que los niños aprenden por imitación, por eso es importante dar ejemplo a nuestros hijos y que los niños crezcan con esos valores de respeto hacia la Naturaleza inculcados desde pequeños.
Con este artículo queremos proponer ideas divertidas para que los niños estén en contacto con la Naturaleza y aprendan de ecología, porque los juegos y las actividades lúdicas son siempre la mejor manera para que los más pequeños aprendan a la vez que se divierten. De esta forma los niños disfrutarán de verdad el ir descubriendo el entorno que les rodea y el ciclo de la vida.
- Hormiguero natural de arena.
- Kit de explorador.
- Invernadero infantil.
- Investigación de minerales.
- Excursiones por la Naturaleza.
- Reciclaje.
1. Hormiguero natural de arena
Seguramente tus hijos se hayan detenido más de una vez a observar una hilera de hormigas entrando y saliendo de su hormiguero, pero ¿qué es lo que hacen dentro? El tener un hormiguero natural y ecológico de arena les ayudará a observar cómo viven y cómo hacen sus túneles. Una manera divertida de descubrir y experimentar el mundo natural que les rodea y estar en contacto con la Naturaleza.
Con un hormiguero natural pueden observar el trabajo en equipo que realizan las hormigas y las funciones de cada una de ellas, desde las hormigas Obreras a la hormiga Reina. Pueden ver además, desde bien cerquita, los huevos y las larvas.
2. Kit de explorador
Qué mejor manera para crear el interés en un niño por la Naturaleza, que regalarle un kit de exploración para niños. De esta manera se sentirán verdaderos exploradores. Estarán deseando utilizar todo su equipo y explorar diferentes plantas e insectos que se encuentren en la Naturaleza. Organiza una escapada al campo en familia, y deja que los peques se relacionen con su entorno natural utilizando los diferentes artilugios, como unos binoculares o prismáticos, una linterna, una brújula o una lupa.
Una buena opción también sería colocar un comedero de aves en tu balcón. Así, los niños podrán observar cómo se acercan diferentes pájaros para alimentarse, lo que les hará verdadera ilusión. Además, con pequeños actos cotidianos que formen parte de su día a día se consigue que entiendan, con mayor claridad, la convivencia entre las personas, los animales y las plantas en un mismo planeta, y la importancia de respetarlo.
3. Invernadero infantil
Otra forma de que los niños se acerquen a la Naturaleza de una manera divertida es tener un invernadero infantil y que cuiden ellos mismos de sus plantas. Al tener ellos la responsabilidad del cuidado de las plantas, se concienciarán mejor de la importancia de cuidarlas. Aprovecha para explicarles el porqué los bosques y las plantas nos ayudan a vivir, y el proceso de la fotosíntesis. Para ello puedes ayudarte de vídeotutoriales.
Podrán además observar la evolución de las plantas durante las estaciones y hará que se involucren, desde bien pequeños, en el cuidado de las plantas.
4. Investigación de minerales
Cuando los niños son más mayores, una manera muy educativa y que les despierta mucho el interés por la Naturaleza, es poder estudiar e investigar las diferentes rocas y minerales a través de un microscopio estereo. Cuando aprenden a utilizarlo les despierta la curiosidad por seguir investigando el ambiente que les rodea, y les hace ser más conscientes del entorno natural en el que vivimos.
5. Excursiones por la Naturaleza
Como he mencionado anteriormente, la mejor manera de que aprendan a respetar la Naturaleza es estando en contacto con ella. Organiza excursiones por el campo donde los niños puedan observar los diferentes insectos y plantas, sus formas y colores. Enséñales a respetar a los animales, los ríos, las plantas y sus flores. Es una ocasión ideal para que desde pequeños comprendan la importancia de no desechar residuos y de cuidar el medio ambiente.
6. Reciclaje
Otro punto que no puede faltar para que los niños aprendan a respetar el entorno natural y el medio ambiente, es el tema del reciclaje. Separar es una de las maneras más cotidianas y útiles para evitar el calentamiento global, y si se explica desde pequeños los niños aprenderán a ser responsables con el medio ambiente en el futuro. Puedes enseñarles a aprovechar bien las cosas haciendo manualidades con material reciclado. Aparte de divertirse, fomenta su imaginación. Por si acaso aquí os dejamos algunas ideas:
- Manualidades con rollos de papel higiénico y papel de cocina.
- Juegos didácticos con material reciclado para ¡aprender jugando!
- 6 Manualidades fáciles para niños hechas con cosas que ya tienes.