Cómo afrontar la llegada de un bebé cuando se tiene un perro

Cómo afrontar la llegada de un bebé cuando se tiene un perro

preparar a un perro para la llegada de un bebe a casa,

La llegada de un bebé se trata siempre de un momento muy emocionante y de grandes cambios para toda la familia, incluida la mascota. La mayor preocupación en muchos hogares que tienen un perro en la familia y que van a tener a su primer hijo, es lograr que la mascota se adapte bien al cambio y no se produzca ningún problema.

Hay que tener en cuenta que se producirán cambios importantes a los que tu mascota no está acostumbrada: nuevos olores, nuevos ruidos y nuevos objetos a los que tendrá que adaptarse. Es conveniente preparar a tu perro de la llegada del bebé para que tengáis una convivencia feliz.  Si esperas a que nazca el bebé para aplicar cambios drásticos en la rutina diaria de tu perro, el animal asociará la llegada del nuevo miembro a un momento negativo. Por eso es muy importante comenzar cuanto antes. Así que, en este artículo queremos darte una serie de consejos que permitirán a tu mascota adaptarse mucho mejor al cambio.

ANTES DE QUE NAZCA EL BEBÉ…

1. Acostumbrar al perro a una nueva rutina

afrontar la llegada de un bebe cuando se tiene un perro, primer contacto entre el bebe y el perro,

Antes de que nazca el bebé, es importarte acostumbrar al perro a unos horarios que puedas compatibilizar cuando el peque esté en casa. Mejor poco a poco para que el perro no sufra los cambios de forma repentina.

2. Obediencia básica

enseñar ordenes a un perro, obediencia básica en un perro,

Antes de que llegue el bebé, hay que dejarlo entrar en la habitación y que se haga con los olores del nuevo miembro de la familia, pero sin olvidar la llamada obediencia básica. Es importante que tu mascota vaya habituándose a las nuevas reglas o límites que le queremos trasmitir. Dicho entrenamiento puede centrarse en obtener un mayor control a la hora de realizar los paseos y de reforzar el cumplimiento de la orden «quieto». No dejes que el perro se suba o se tumbe en ningún mueble del niño. Es importante que lo corrijas antes de que el bebé nazca para que cuando ya esté con vosotros en casa el perro esté acostumbrado y no note el cambio de repente.

3. Asociar el olor del bebé con experiencias agradables

evitar los celos de mi perro cuando nazca el bebe,

Mientras el recién nacido está en la clínica aprovecha para que conozca su olor antes de la llegada a casa. Desde la Fundación Affinity aconsejan llevar alguna toalla o manta con el olor del bebé a casa, jugar con el perro, acariciarlo y darle premios mientras se la muestra. De este modo, se consigue que el perro asocie el olor del bebé con experiencias agradables.

4. Evitar daños innecesarios

evitar los celos de mi perro cuando nazca el bebe, como evitar celos en el perro cuando nace el bebe,

El perro mostrará una curiosidad natural ante la llegada del pequeño. Debemos permitirle que investigue al nuevo miembro de la familia evitando que pueda, sin querer, hacerle daño. Por eso es aconsejable llevar al perro al veterinario para que le limen un poco las uñas. De esta manera evitaremos que pueda arañar al bebé si, por accidente, le tocara con las patas.

CUANDO LLEGUE EL BEBÉ A CASA…

5. Primer contacto entre el bebé y el perro

como presentar el bebé al perro,

Ante el primer contacto entre tu mascota y tu bebé es importante actuar de la forma más relajada posible para evitar transmitir la excitación al perro. No hay que castigarle por querer investigar al bebé, ya que podría asociar la presencia del niño con algo negativo. Hay que dejar que se acerque al niño; pero con calma. Si lo hace y lo huele de forma calmada, es bueno que lo premies con caricias y palabras suaves. Si las cosas han ido bien , es preferible no alargar en exceso ese primer contacto. No hay que forzar la interacción entre el perro y el bebé, sino que el proceso debe realizarse de manera gradual.

Nota importante: nunca dejes al bebé y al perro solos ni un instante. Siempre que estén juntos que sea bajo tu supervisión o la de otro adulto.

6. Dedicar un tiempo de atención solo al perro

perro jugando con su dueño

Al igual que si en la familia hay más de un hijo es importante dedicar un momento exclusivo a cada uno, lo mismo sucede con tu mascota. El tener un rato dedicado exclusivamente a tu perro le hará sentir especial y reforzará vuestro vínculo. Aprovecha cuando sacas de paseo a tu mascota para dedicarle esa atención exclusiva, basta con acariciarlo y jugar con él.

Empieza esta costumbre antes de que nazca el bebé y sigue haciéndolo cuando el niño ya esté en casa. Se trata de una forma sencilla de trasmitirle a tu perro que él es uno más de la familia y evitar así los celos.

7. Acostumbra a tu perro a tener su propio espacio

perro echando una siesta descansando sobre una manta

Por último, es importante que tu perro disponga de un espacio en casa donde pueda relajarse y alejarse del exceso de ruido cuando lo desee. Basta con ubicar una colchoneta o una manta sobre la que pueda descansar. Este espacio tiene que ser respetado en todo momento por el bebé cuando aprenda a gatear.

Espero que este artículo te haya servido de gran ayuda. Verás como antes de que te quieras dar cuenta, ¡tu hijo y tu perro se habrán convertido en los mejores amigos y compañeros de aventuras!

Si quieres enterarte de más ideas interesantes déjanos tu correo electrónico y te avisamos 🙂

This site is protected by wp-copyrightpro.com